Cuidados del gato bengali: Alimentación, medidas de higiene, vacunas, enfermedades…

5/5 - (1 voto)

A pesar de que el gato bengalí es una de las razas de gato más autónomas, requiriendo menos actuaciones para su correcta salud. Es necesario satisfacer ciertas necesidades y cuidados del gato bengalí para la correcta salud física y salud mental del gatito.

Siempre se ha dicho que la salud de los gatos es muy dura, y es cierto. Pero si el gato desde primera hora presenta algún tipo de enfermedad congénita, vírica u otra naturaleza, toda esa fortaleza se convierte en debilidad. Por eso es importante cubrir todas sus necesidades del gato bengalí desde el primer momento con total seriedad.

En este articulo intentaremos reflejar los principales aspectos a tener en cuenta en los cuidados del gato bengalí y como afrontarlos

Vacunación y desparasitación del gato bengalí.

Este apartado es de vital importancia. Es muy importante que a la hora de adquirir un gatito el criador haya realizado todo el protocolo de vacunación correctamente ya que sino, el gatito podría contraer determinadas enfermedades de difícil o inexistente tratamiento. Hasta que el gatito tiene varias semanas de edad el sistema inmune no esta funcionando por si mismo, sino que se beneficia del sistema inmune de la mama a través de la leche.

En primer lugar antes de la vacunación será necesaria la desparasitación interna del gatito bengalí por parte del veterinario. Por nuestra experiencia en la desparasitación interna del gato bengalí la marca MILBEMAX es la más adecuada.

La desparasitación externa es muy importante especialmente si el gatito sale al exterior. Desde nuestro punto de vista la marca más destacada para desparasitación externa del gato bengali es ADVOCATE para gatos.

Todas estas medidas de desparasitación deben realizarse cada 12 semanas como máximo durante toda la vida del gato. 

vacunacion enfermedades gato bengali

1 mes de edad: Debe realizarse la desparasitación interna.

1 mes y medio de edad: Vacuna trivalente frente a la panleucopenia, el calcivirus y la rinotraqueitis. En nuestra opinión la mejor vacuna para el gato bengali es Fevaxyn Pentofel al tener los virus inactivos lo cual elimina todas las posibles efectos secundarios en el gato bengali.  (virus de la rinotraqueítis felina, calicivirus felino, virus de la panleucopenia felina, bacteria Chlamydophila felis felina inactivada y virus de la leucemia felina).

 2 meses y medio de edad: Revacunación de la trivalente o Fevaxyn Pentofel.

A partir de los 3 mese de edad: Vacunación de la Rabia (Según ley de cada comunidad autónoma). Cuando el gatito bengali viaja por avión hay que tener en cuenta que es obligatoria la vacuna de la rabia además de que hayan pasado 3 semanas de cuarentena desde su inyección en el organismo del gatito.

Existen otras vacunas como la de la leucemia que solo las recomendamos si el gato saldrá al exterior sin vigilancia alguna.

gato bengali sano

Vacunación Gatos Bengalies adultos: Recordatorio de la vacuna trivalente cada año. 

Test víricos y congénitos que el criador debe haber realizado.

Es importante que el criador mantenga sus gatos alejados de cualquier otro gato que pudiera contagiar de inmunodeficiencia (SIDA felino) o Leucemia felino o Peritonitis infecciosa felina (PIF). Para ello el criador debe analizar cada uno de sus gatos. Para ello existen test rápidos por plasma. Pero lo ideal es hacerlo en laboratorio por Elisa ya que se corre mucho menos riesgo de falsos positivos o negativos.

Respecto a los test congénitos el gato bengalí tiene enfermedades especificas de su raza y otras que afectan a todas las razas de gatos. Las enfermedades hereditarias en gatos más comunes son el Progressive Retine Atrofiation (Atrofia Progresiva de la Retina en gatos), PKdef (Deficiencia de Piruvatoquinasa en gatos), PKD (Enfermedad Poliquística Renal) y HCM (Cardiomiopatía Hipertrófica en gatos). Todos estos test, excepto el HCM que se realiza por ecocardio en un especialista cardiólogo veterinario, se realizan por laboratorios de ADN altamente especializados, en nuestro caso en California (Estado Unidos).

 

Alimentación del gato bengalí.

El gato bengalí es carnívoro al igual que todos los gatos y perros. Por lo cual, el aporte proteico en la alimentación del gato bengalí será fundamental. En gran medida la alimentación del gatito, influirá en su salud, por lo cual debemos cuidarla.

Bajo nuestra opinión, el pienso es vital importancia para mantener un equilibrio en la dieta. Este debe ser de gran calidad y alto valor proteico en especial por la gran musculatura de debe desarrollar el gato bengalí. Además el gato bengali requiere de una gran energía debido a la actividad tan alta que tiene. Pero además del pienso es muy importante una correcta dieta ACBA que quiere decir “Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados”.

Para ello os ofrecemos una receta para gato bengalí que le encantará y le dará un plus a su salud.

2 kilos de pollo picado crudo

350 gramos de corazón de pollo.

200 gramos de hígado de pollo.

2 yemas de huevo

Aceite de salmón (un buen chorreón pero sin pasarse)

Levadura de cerveza (enriquecida con taurina para gatos)

Esto lo mezclamos todo picado y hacemos albóndigas para congelar (el congelado eliminara cualquier bacteria que se encuentre en la carne o pescado). El suministro de estas albondigas de carne cruda previamente elaboradas nunca se deben mezclar con el pienso ya que la velocidad de transito intestinal es diferente y puede provocar malestar en el gato bengalí. Este tipo de alimentación junto con el pienso aportará al gato bengalí un plus en su alimentación que se reflejara en su salud, aspecto, pelo etc.

Limpieza y aseo del gato bengalí.

Todos los gatos por definición son animales muy limpios y cuidadosos con su higiene. En el caso del gato bengalí al ser una raza de pelo corto y que además no libera casi nada de pelo (excepto en las mudas de cambio de tiempo) no necesita un manteniendo o un esfuerzo importante en su higiene y aseo.

 

Limpieza del arenero: Existen multitud de modelos. Un arenero para gato ideo para el gato bengalí es aquel que tiene doble fondo con una rejilla la cual recoge los desechos filtrando la arena.

 

Cepillado semanal: Un buen cepillado semanal es fundamental para eliminar el pelo del residual y mantenerlo el pelo del gato bengalí fuerte y brillante.

 

Corte de uñas: Para un buen higiene y salud de las uñas del gato bengalí es importante un rascador de cierta altura el cual le permita rascar. La desungulación (extirpación de las uñas) en nuestra opinión es una práctica cruel para un gato en especial para el gato bengalí. En nuestros contratos de venta está prohibida.

Limpieza de orejas: Es importante revisar las orejas de nuestro gato bengalí para ver que no se acumula cerumen. En caso de ser así re retirará con alguna toallita húmeda.

 

Salud emocional y mental de gato bengalí.

El gato bengalí es una de las razas de gato más activas que existen. Su propia personalidad le incita al juego constantemente, en especial en las edades más jóvenes. Un buen parque de juegos hará las delicias de cualquier gato bengalí. Además, una buena pluma con cuerda nunca será rechazada por un gato bengali dispuesto a acecharla durante el rato que aguante su dueño.

Por otro lado el gato bengalí es la única raza de gato que puedes sacar a pasear, tal cual harías un perro, con su arnés y con su correa. Quizás las primeras salidas extrañe, pero acabara adorando los paseos por la calle, el campo o la playa.

Si lo deseas puede visitar nuestro articulo sobre los 10 mejores accesorios para un gato bengalí.

razas gato mas caras

Importancia de la socialización temprana

La socialización temprana desempeña un papel fundamental en el desarrollo y el comportamiento saludable del Gato Bengalí.

Al igual que otras razas de gatos, los Bengalíes también se benefician enormemente de una socialización adecuada durante las primeras etapas de su vida.

Aquí te explicaremos por qué es tan importante y cómo puedes llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

  1. Adaptación a diferentes entornos y situaciones: La socialización temprana permite que los Gatos Bengalíes se adapten fácilmente a diversos entornos y situaciones. Esto es especialmente importante si planeas llevar a tu gato de viaje, exponerlo a visitantes o incluso si tienes otros animales en casa. Una socialización adecuada les ayuda a sentirse seguros y confiados en diferentes contextos, evitando que se vuelvan temerosos o ansiosos.

  2. Promoción de la sociabilidad y el comportamiento amigable: Los Bengalíes son conocidos por su naturaleza sociable y amigable. La socialización temprana les brinda la oportunidad de interactuar con diferentes personas, incluyendo niños y adultos, lo cual fomenta su habilidad para relacionarse de manera positiva. Esto les ayuda a desarrollar un carácter amigable y afectuoso, lo que a su vez fortalece el vínculo con sus cuidadores.

  3. Prevención de comportamientos indeseables: La falta de socialización adecuada puede conducir a comportamientos problemáticos en los Gatos Bengalíes. La agresividad, el miedo excesivo o la timidez son ejemplos de problemas de comportamiento que pueden evitarse o reducirse significativamente a través de una socialización temprana adecuada. Al exponerlos gradualmente a diferentes estímulos y experiencias, les ayudamos a desarrollar una actitud equilibrada y segura.

  4. Estimulación mental y enriquecimiento: Durante la socialización temprana, es importante proporcionar a los Gatos Bengalíes estimulación mental y enriquecimiento ambiental. Juegos interactivos, juguetes desafiantes y actividades que estimulen su curiosidad ayudarán a desarrollar su inteligencia y habilidades cognitivas. Esto contribuye a que sean gatos más activos, felices y mentalmente sanos a lo largo de su vida.

Juegos interactivos y juguetes para estimular su mente

Los Gatos Bengalíes son criaturas inteligentes y activas que necesitan estimulación mental para mantenerse felices y saludables. Proporcionarles juegos interactivos y juguetes adecuados es una excelente manera de satisfacer su curiosidad y enriquecer su entorno. Aquí te presentamos algunas ideas para estimular la mente de tu Gato Bengalí y mantenerlo mentalmente ágil:

  1. Juguetes que despiertan la caza: Los Bengalíes tienen un fuerte instinto de caza. Proporcionarles juguetes que simulan presas animales, como ratones de peluche, plumas o juguetes rellenos de hierba gatera, puede desencadenar su instinto natural de perseguir y capturar. Estos juguetes les brindan la oportunidad de liberar energía y mantenerse entretenidos.

  2. Juegos de inteligencia: Los juegos de inteligencia son excelentes para estimular la mente de tu Gato Bengalí. Puedes encontrar juguetes interactivos que requieren que tu gato resuelva problemas para obtener recompensas, como golosinas o juguetes ocultos. Estos juegos desafiantes ayudan a desarrollar su destreza mental y a mantenerlos activos durante horas.

  3. Circuitos de juego: Los circuitos de juego son una opción fantástica para los Bengalíes. Estos juguetes consisten en pistas o túneles con bolas o luces que se mueven dentro de ellos. Tu gato disfrutará persiguiendo las bolas y tratando de atraparlas mientras se divierte y ejercita al mismo tiempo. Los circuitos de juego son ideales para satisfacer su curiosidad y estimular su agilidad.

  4. Juguetes con catnip: Muchos Gatos Bengalíes son sensibles al catnip (nepeta cataria), una planta que produce un efecto estimulante y relajante en los gatos. Proporcionar juguetes rellenos de catnip puede ser una excelente forma de estimular la mente de tu gato y brindarle momentos de diversión. Asegúrate de elegir juguetes seguros y de alta calidad que contengan catnip.

  5. Sesiones de juego interactivo: Los Gatos Bengalíes disfrutan de la interacción con sus cuidadores. Dedica tiempo diario para jugar con ellos utilizando juguetes interactivos como varitas con plumas o láseres. Estas sesiones de juego no solo estimulan su mente, sino que también fortalecen el vínculo entre tú y tu gato.

Recuerda que la seguridad es primordial al elegir juguetes para tu Gato Bengalí.

Evita juguetes pequeños o piezas que puedan desprenderse y provocar asfixia o lesiones. Supervisa siempre las sesiones de juego y retira cualquier juguete dañado.

Al proporcionar juegos interactivos y juguetes adecuados, estarás estimulando la mente de tu Gato Bengalí y promoviendo un estilo de vida activo

Tiempo de calidad y atención afectiva para tu Gato Bengalí

Además de satisfacer sus necesidades físicas, los Gatos Bengalíes también requieren tiempo de calidad y atención afectiva para desarrollar un vínculo sólido y mantener su bienestar emocional.

Aquí te presentamos algunas recomendaciones para brindarles el cuidado afectivo que necesitan:

  1. Sesiones de juego y interacción diaria: Los Gatos Bengalíes son gatos enérgicos y juguetones. Dedica tiempo diario para jugar con ellos utilizando juguetes interactivos, como varitas con plumas, pelotas o túneles para gatos. Estas sesiones de juego no solo estimularán su mente, sino que también fortalecerán el vínculo entre tú y tu gato. Aprovecha estos momentos para recompensarlo con caricias y palabras afectuosas.

  2. Cepillado y acicalamiento: El cepillado regular no solo ayuda a mantener el pelaje del Gato Bengalí limpio y libre de nudos, sino que también es una oportunidad perfecta para demostrarle tu amor y cuidado. Utiliza un cepillo adecuado para su tipo de pelaje y realiza movimientos suaves y tranquilos. Aprovecha este momento para acariciarle y proporcionarle una experiencia relajante y reconfortante.

  3. Creación de rutinas y rituales: Los Gatos Bengalíes son criaturas de hábitos. Establecer rutinas regulares, como horarios de alimentación y momentos de juego, les proporciona seguridad y estructura en su vida diaria. Además, puedes crear rituales especiales, como darle golosinas después de una sesión de juego o tener un espacio acogedor donde pueda relajarse y descansar. Estos rituales refuerzan la sensación de bienestar y confianza en tu gato.

  4. Comunicación y lenguaje corporal: Los Gatos Bengalíes son muy sensibles a la comunicación no verbal. Aprende a leer su lenguaje corporal y respétalo. Observa sus señales de confort, como ronroneos y movimientos relajados, así como las señales de incomodidad, como erizar el pelo o mostrar agresividad. Respeta sus límites y bríndale un espacio seguro cuando lo necesite.

  5. Espacios de relajación y descanso: Asegúrate de proporcionar a tu Gato Bengalí espacios cómodos y acogedores donde pueda descansar y relajarse. Puedes crear áreas con camas suaves, mantas o incluso estanterías elevadas para que pueda observar su entorno desde una posición elevada. Estos espacios le brindarán seguridad y tranquilidad, permitiéndole descansar adecuadamente.

Recuerda que cada gato es único, y es importante conocer las preferencias y personalidad de tu Gato Bengalí.

Bríndale atención individualizada y respeta su espacio personal.

Con tiempo de calidad y atención afectiva, cultivarás un vínculo fuerte y duradero con tu Gato Bengalí, asegurando su bienestar y felicidad.

 
Francisco Javier García García
Últimas entradas de Francisco Javier García García (ver todo)
Resumen
Fecha de revisión
Articulo revisado
Francisco Javier Garcia Garcia.
Clasificación del Autor
51star1star1star1star1star